INVESTIGADORES
ROUSSOS Andres Jorge
artículos
Título:
Acerca de la dificultad en la conceptualización de la alianza terapéutica
Autor/es:
WAIZMANN, VANINA; ROUSSOS, ANDRES
Revista:
Intersubjetivos
Editorial:
Quipù
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2010 vol. 10 p. 57 - 65
ISSN:
1575-6483
Resumen:
Durante las últimas décadas, gran parte de las investigaciones en psicoterapia estuvieron destinadas a estudiar cuáles son los componentes que influyen en los resultados de los tratamientos psicoterapéuticos. Los resultados de esta búsqueda son diversos, por lo cual se ha intentado simplificar los mismos a través de modelos de síntesis de investigación como pueden ser los estudios meta analíticos. Varios de estos estudios meta analíticos han señalado a los “factores comunes” como variables de gran incidencia en los resultados y la alianza terapéutica como el factor común por excelencia. Esta preponderancia que asume el concepto de alianza terapéutica impone la necesidad de comprender en detalle las características del mismo, ya que los modelos meta-analítico o cualquier otro orientado á la síntesis de investigación pueden tanto simplificar o sobre dimensionar los términos que intentan estudiar (Roussos, 2007). En este artículo se evaluaron aspectos relacionados con la dificultad existente en la bibliografía general para obtener una única conceptualización de la alianza terapéutica, analizándose las diversas maneras en que autores y acciones clínicas conciben dicho constructo. Para ello es necesario entender cuáles son los componentes de la misma, las similitudes y diferencias entre las diferentes definiciones así como con otras nociones asociadas a la de la alianza, y por último, sus formas de evaluación.