PERSONAL DE APOYO
CACERES Antonio De La Cruz
artículos
Título:
Desempeño del sábalo Prochilodus lineatus en policultivo con pacú Piaractus mesopotamicus
Autor/es:
PAOLA DELLA ROSA; JULIO C. ORTIZ; ANTONIO DE LA C. CÁCERES; SEBASTIÁN SÁNCHEZ; JUAN P. ROUX
Revista:
LATIN AMERICAN JOURNAL OF AQUATIC RESEARCH
Editorial:
UNIV CATOLICA DE VALPARAISO
Referencias:
Lugar: Valparaíso; Año: 2016 vol. 44 p. 336 - 341
ISSN:
0718-560X
Resumen:
En la piscicultura el 30% de los nutrientes aportados son retenidos como biomasa animal y el remanente se pierde en los sedimentos. Una alternativa es producir en policultivo, para aprovechar espacio y alimento. El objetivo del trabajo fue comparar y evaluar el crecimiento del sábalo Prochilodus lineatus en monocultivo, en contraste con policultivo de sábalo y pacú Piaractus mesopotamicus durante 11 meses. Se utilizaron cuatro tratamientos, control (sábalo 100/0), T1 (proporción sábalo-pacú 50/50), T2 (proporción sábalo-pacú 33/67), T3 (proporción sábalo-pacú 25/75); ubicados en estanques de tierra fertilizados. Se suministró diariamente alimento balanceado considerando el 5% de la biomasa. Se registraron parámetros de calidad de agua, además de realizarse biometrías mensuales. Los parámetros físicos y químicos de calidad de agua permanecieron dentro de valores adecuados para ambas especies en cada estanque. Las variables zootécnicas analizadas fueron: coeficiente de crecimiento específico, conversión alimenticia, productividad, supervivencia y peso vivo. La variable peso en T3 fue superior, diferenciándose significativamente del control (P < 0,05). Los valores de las otras variables fueron más altos que en los tratamientos restantes, pero sin diferencias significativas (P < 0,05). Si bien no se encontraron diferencias en cuatro de las cinco variables estudiadas, se observó una tendencia a favor de T3, la que pudo no ser estadísticamente significativa debido al escaso número de réplicas disponibles y a la alta variabilidad. Sin embargo, siguiendo la tendencia obtenida y bajo las condiciones experimentales, el sábalo presentó un mejor crecimiento y supervivencia cuando se encontró acompañado del pacú en una relación 25/75, constituyendo una alternativa satisfactoria para el cultivo de la especie.