INVESTIGADORES
LANDAU Matias Federico
artículos
Título:
No sólo de globos vive el PRO: el macrismo en la larga tradición del gobierno de la Ciudad
Autor/es:
MATÍAS LANDAU
Revista:
Ciencias Sociales
Editorial:
Facultad de Ciencias Sociales
Referencias:
Año: 2015
Resumen:
Los motivos del voto son siempre multicausales, y la explicación de los apoyos partidarios no es tarea fácil para la sociología política. Por ello no apunto, en este breve ensayo, más que a contribuir al debate, planteando una reflexión que evita ceñirse a los aspectos coyunturales, para proyectarse en la larga historia del gobierno de la ciudad. El recurso a la historia permite evitar la extrema ponderación de lo supuestamente nuevo, para matizar los fenómenos actuales a la luz de las experiencias pasadas. Porque, como nos ha enseñado, entre otros, Robert Castel, ?el presente no es únicamente lo contemporáneo, el presente es un efecto heredado, es el resultado de toda una serie de transformaciones que es preciso reconstruir para poder captar lo que hay de inédito en la actualidad? (Castel, 2001: 67). En esta línea de razonamiento, propongo que el macrismo puede comprenderse como un proceso que incorpora, prolonga y modifica dos ejes centrales sobre los que se erigió el gobierno de Buenos Aires, que pueden rastrearse desde fines del siglo XIX. Uno de ellos es la delimitación de la ciudad como un espacio no conflictivo, ajeno a ?contaminación? de las pujas ?políticas? nacionales, cuya principal referencia es la noción de vecino. El otro es la de la primacía de un ideal técnico, ligado a la resolución de aspectos vinculados con la vida urbana. Por supuesto que la historia no ha sido lineal, y pueden rastrearse formas alternativas de concebir a la ciudad y a su gobierno, que son reactualizadas también por otras fuerzas políticas de la ciudad. Sin embargo, sostengo que estos dos ejes fueron centrales, en tanto que permanecieron, a partir de diversas metamorfosis, durante todo el siglo XX. Y es sobre estos antecedentes que el macrismo afirma y construye un modelo de gobierno de la ciudad, reconocible y legitimado por buena parte de los porteños.