INVESTIGADORES
ZONANA Victor Gustavo
artículos
Título:
Modesta Suárez. Espacio pictórico y espacio poético en la obra de Blanca Varela.
Autor/es:
VÍCTOR GUSTAVO ZONANA
Revista:
Revista de Literaturas Modernas
Editorial:
Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2004 vol. - p. 234 - 236
ISSN:
0556-6134
Resumen:
La voz poética de Blanca Varela (Lima, 1926) constituye una de las referencias inexcusables de la poesía peruana actual. Este papel se funda en la expresión alucinante y crítica (no exenta de humor y autoironía) de problemas existenciales (el sujeto, el cuerpo, la pregunta por la dimensión religiosa del individuo y sus formas de manifestación, el deseo) y poéticos (los alcances de la palabra, la eficacia de la mirada poética y de la representación, por ejemplo). En el presente estudio, Modesta Suárez ofrece una mirada abarcadora de la poesía de la autora: el corpus textual está conformado por los seis poemarios publicados – Ese puerto existe (1949-1959), Luz de día (1960-1963), Valses y otras falsas confesiones (1964-1971), Canto villano (1972-1978), Ejercicios materiales (1978 – 1993), El libro de barro (1993-1994) – y su reorganización en distintas recopilaciones, hasta la más reciente, Donde todo termina abre las alas – poesía reunida (1949-2000). Este horizonte de contemplación de la obra vareliana otorga al análisis el privilegio de la totalidad, privilegio que sirve de ajuste de las observaciones críticas y que, en el estudio, se completa además con la elaboración informatizada de un diccionario de concordancias y frecuencias, herramienta que no sustituye el trabajo analítico sino que permite “aportar (...) una percepción más precisa de intuiciones primeras” (p. 16). El eje que vertebra la interpretación del corpus poético es el que se refiere a la relación entre espacio pictórico y espacio poético.