INVESTIGADORES
SCARPA Gustavo Fabian
artículos
Título:
Recursos vegetales y prácticas alimentarias entre indígenas Tapiete del noreste de la provincia de Salta, Argentina
Autor/es:
MONTANI, MARÍA CECILIA; SCARPA, G.F.
Revista:
DARWINIANA
Editorial:
INSTITUTO DE BOTÁNICA DARWINION
Referencias:
Lugar: San Isidro; Año: 2016 vol. 4
ISSN:
0011-6793
Resumen:
Se identifican las especiesvegetales y sus partes empleadas en las prácticas alimentarias de los indígenastapiete del noreste de la provincia de Salta, Argentina, así como sus formas derecolección, elaboración, consumo y almacenamiento. La finalidad última de estetrabajo es contribuir a la apreciación y registro de los conocimientos delpueblo tapiete sobre estos aspectos de su cultura. Se efectuaron cinco campañasal Chaco semiárido norte y a la ciudad de Tartagal, donde se obtuvieron losdatos etnobotánicos a partir de 75 entrevistas realizadas a un total de 32colaboradores tapiete calificados y ocasionales. Cada una de las plantasalimenticias indicadas fue colectada e identificada por los autores ydepositadas en el Herbario Ruiz Leal (MERL). Se registra un total de 54 plantasnativas, pertenecientes a 23 familias botánicas, empleadas como alimento porlos tapiete en 106 preparaciones culinarias o formas de consumo y 13 formas deconservación. Las principales especies en su alimentación son Anisocapparis speciosa, Prosopis aff. elata y Prosopisalba con seis usos cada una y Ziziphusmistol, Geoffroea decorticans y Funastrum clausum con cuatroaplicaciones. La mayoría de estos usos (55%; 59) no incluyen preparación alguna-se consumen crudos-, el 21 % (22) se consumen cocidos (hervidos o asados),mientras que sus usos en bebidas, condimentos y harinas representan una minoríade las aplicaciones (24%; 25). Se registra por vez primera el consumoalimenticio de las hojas de Passiflora mooreanay de P. cincinatta para etnias delGran Chaco.