INVESTIGADORES
CORTES Martin
artículos
Título:
Sobre la traducción: una clave de lectura para la obra de José Aricó
Autor/es:
MARTÍN CORTÉS
Revista:
E-L@TINA
Editorial:
UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIONES SOCIOHISTÓRICAS DE AMÉRICA LATINA, INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GINO GERMANI, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013 p. 25 - 42
ISSN:
1666-9606
Resumen:
Este trabajo desarrolla el concepto de traducción como clave de lectura de la obra y trayectoria de José Aricó, y como problema para pensar el marxismo en América Latina. En este sentido, planteamos las determinaciones principales del concepto, partiendo de Aricó, pero también de otras figuras cercanas teórica y políticamente: Oscar del Barco, René Zavaleta, Antonio Gramsci, Louis Althusser. Entendemos la traducción en la obra de Aricó como el trabajo que pone en relación la vocación universal de la teoría marxista con la especificidad de la realidad latinoamericana. Se trata de un trabajo porque se opone a la idea de aplicación, en una situación histórica determinada, de conceptos tomados como ya-concluidos. Por el contrario, la traducción es una forma de producción teórica, ya que supone tanto una articulación orgánica con la realidad que se analiza,como un desarrollo de la teoría como tal. Nuestra hipótesis es que la obra de Aricó puede pensarse como un conjunto diverso de ejercicios de traducción del marxismo en América Latina. Ello implica considerar, a modo de sustrato filosófico, que el marxismo no es un cuerpo doctrinario cerrado, sino un inmenso, complejo y conflictivo campo de ideas.