INVESTIGADORES
APARICIO Susana Teresa
artículos
Título:
Modalidadades de intermediación en los mercados de trabajo rurales en la Argentina
Autor/es:
APARICIO, SUSANA; BERENGUER, PAULA; RAU. VÍCTOR
Revista:
CUADERNOS DE DESARROLLO RURAL
Editorial:
Pontificia Universidad Javeriana
Referencias:
Lugar: Bogotá; Año: 2004 p. 59 - 79
ISSN:
0122-1450
Resumen:
Los mercados de trabajo agrarios han sido tradicionalmente caracterizados como basados en trabajadores estacionales, con empleos precarios y organizados en espacios que incluyen áreas geográficas distantes, satelizadas a través de "enganchadores". Producciones intensivas en mano de obra muestran que han surgido nuevas figuras que reemplazan al tradicional enganchador. Tal es el caso de los contratistas de mano de obra temporal. Estos actores cumplen el rol de vincular oferta y demanda de trabajadores, presentando diversas características tanto en su trayectoria como en los capitales disponibles y las formas de negociación entre empresas y asalariados. Al mismo tiempo también se han modificado las trayectorias de los trabajadores de la cosecha: en muchos casos no reconocen un origen campesino, tienen ciclos ocupacionales complejos, con intermitencia de actividades urbanas y distantes, las redes de amistad y parentesco funcionan como organizadoras informales de la seguridad social, de la búsqueda de nuevos empleos y del contacto con potenciales intermediarios – empleadores. El presente artículo  utiliza principalmente datos primarios producidos mediante técnicas cualitativas de investigación para estudiar comparativamente la configuración actual de la intermediación en tres mercados de trabajo rurales con características disimiles, situados en tres regiones de Argentina: el de la cosecha citrícola en el NOA (Noroeste Argentino), el de la esquila lanera en la Patagonia y el de la zafra yerbera en el NEA (Nordeste Argentino).