INVESTIGADORES
SPALLETTI Luis Antonio
artículos
Título:
El Triásico de la Formación Carrizal en el Depocentro de Marayes (San Juan, Argentina): paleobotánica, tafonomía y bioestratigrafía.
Autor/es:
MOREL, E.; ARTABE, A.; GANUZA, D.; BODNAR, J.; CORREA, G.; SPALLETTI, L.
Revista:
Revista de la Asociación Geológica Argentina
Editorial:
Asociación Geológica Argentina
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015 vol. 72 p. 456 - 469
Resumen:
Se estudian las plantas fósiles preservadas como impresiones-compresiones en la Formación Carrizal (Triásico), depocentro de Marayes, San Juan, Argentina. Los taxones identificados corresponden a Equisetales (Equisetites fertilis (Frenguelli) Frenguelli, Neocalamites carrerrei (Zeiller) Halle), Osmundales (Cladophlebis kurtzi Frenguelli, C. mesozoica (Kurtz) Frenguelli), Corystospermales (Dicroidium lancifolium (Morris) Gothan, D. odontopteroides (Morris) Gothan, Peltaspermales (Scytophyllum cf. argentinum),Cycadales (Kurtziana brandmayri Frenguelli, K. cacheutensis (Kurtz) Frenguelli), Ginkgoales (Ginkgoites matatiensis), Voltziales (Heidiphyllum elongatum (Morris) Retallack), Gnetales (Yabeiella brackebuschiana (Kurtz) Ôishi). Se efectúa asimismo un ordenamiento estratigráfico del registro plantífero, describiéndose tres niveles fosilíferos, uno correspondiente al Miembro Arroyo Seco (inferior) y dos al Miembro Rickard (superior). En los depósitos fluviales con dominio de carga tractiva del Miembro Arroyo Seco las tafocenosis preservadas, con dominio de corystospermas, indican el desarrollo de paleocomunidades mesoxerófilas.En el Miembro Rickard, los niveles fosilíferos dominados por helechos y equisetales muestran una paleocomunidad formada bajo condiciones mesohigrófilas en un sistema fluvial de carga mixta y baja sinuosidad. Sobre la base de la comparación con otras unidades del Triásico argentino, se concluye que la flora de la Formación Carrizal puede ubicarse en el Piso Cortaderitiano (Triásico Medio alto a Triásico Superior bajo).