INVESTIGADORES
SPALLETTI Luis Antonio
artículos
Título:
Respuesta sedimentológica a cambios en el nivel de base de una secuencia mixta clástica-carbonática del Cretácico de la Cuenca Neuquina, Argentina
Autor/es:
SPALLETTI, L.; POIRÉ, D.; PIRRIE, D.; MATHEOS, S.; DOYLE, P.
Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España
Editorial:
Sociedad Geológica de España
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2001 vol. 14 p. 57 - 74
ISSN:
0214-2708
Resumen:
Resumen: los sedimentos marinos del Cretácico Inferior en la cuenca Neuquina (centro oeste argentino) muestran excelentes afloramientos de sucesiones cíclicas. En el miembro superior de la Formación Agrio (Hauteriviense - Barremiense) se han definido diversas facies siliciclásticas (lutitas y fangolitas gris oscuras; heterolítica de areniscas-fangolitas; areniscas limosas; areniscas y areniscas carbonatadas; areniscas con ripples de escala mediana generados por acción de olas; areniscas con estratificación cruzada monticular) y carbonáticas (grainstoizes bioclásticos con estratificación cruzada; carbonatos finos esqueletales; bancos de ostras y serpúlidos; grainstoizes esqueletales-oolíticos) generadas en una rampa marina abierta con dominio de oleaje, en un contexto ambiental entre submareal somero (shoreface) y de profundidades algo superiores a la base de olas de tormentas (offshore proximal). Las trazas fósiles, pertenecientes a la icnofacies de Cruziana, se localizan preferentemente en materiales sedimentarios con textura variable desde arenosa a heterolítica. Los organismos productores han colonizado sustratos sueltos, oxigenados, con disponibilidad de nutrientes, bajo condiciones de buen tiempo que sucedieron a episodios de tormentas. En los 130 m finales de la Formación Agrio se han definido 19 ciclos, que por el diseño de superposición de facies se definen como secuencias de alta frecuencia. Cada una de ellas refleja importantes variaciones en acomodación y está constituida por un tracto transgresivo (TST) en el que prevalecen carbonatos y un tracto de nivel alto (HST) con dominio de materiales siliciclásticos con marcada tendencia vertical granomeciente. Los cambios sistemáticos en las condiciones del sustrato, en los aportes extracuencales y en la productividad carbonática sugieren fuerte influencia de las oscilaciones climáticas globales. La escala de las secuencias, en la jerarquía de cuarto orden, corresponde a periodicidades vinculadas con cambios en la excentricidad (El) de la órbita terrestre.