INVESTIGADORES
APARICIO Susana Teresa
artículos
Título:
Campesinos, proyectos y políticas
Autor/es:
APARICIO, SUSANA; TAPELLA, ESTEBAN
Revista:
Revista Argentina de Economía Agraria
Editorial:
AAEA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2004 vol. 7 p. 51 - 68
ISSN:
0327-3318
Resumen:
En la Argentina el sector campesino ha tenido escasa visibilidad económica, social y política. Un agro tempranamente integrado al mercado mundial en base a una rica y fértil llanura escasamente poblada, marcó una desigualdad con el resto del país en donde la presencia campesina tuvo y tiene importancia social. Las políticas públicas o las políticas sociales hasta las últimas décadas, no tuvieron en cuenta al campesinado. En este trabajo, se recorren algunos conceptos ligados al problema campesino para poner en evidencia el aporte de la teoría social a la intervención a través de programas o proyectos. Se toma un Proyecto –el PROINDER[1] y se analizan sus resultados parciales, a través de una muestra de los proyectos de inversión apoyados  en todo el país. Se trata de constatar las hipótesis que guían la formulación a través de los efectos que se relevan en el seguimiento y evaluación. Se visualiza así los aportes de y a la teoría social a través de la ejecución de un proyecto. [1] El Programa de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER) es un proyecto financiado por BIRF y SAGPyA, ejecutado en todo el país, el cual busca (1) mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores minifundistas y trabajadores rurales pobres, a través del financiamiento de proyectos productivos y de infraestructura y (2) fortalecer la capacidad institucional nacional y provincial para generar políticas de desarrollo.