INVESTIGADORES
MEDINA Matias Eduardo
artículos
Título:
Consumo Antrópico de Pequeños Mamíferos en el Holoceno de Argentina Central: Perspectivas desde el Abrigo Rocoso Quebrada del Real 1 (Pampa de Achala, Córdoba)
Autor/es:
MEDINA, M.; RIVERO, D; TETA, P.
Revista:
Latin American Antiquity
Editorial:
Society for American Archaeology
Referencias:
Lugar: Washington DC; Año: 2011 vol. 22 p. 618 - 631
ISSN:
1045-6635
Resumen:
Se estudiaron los restos de micromamíferos y otros pequeños vertebrados (NISP [Número de Especimenes Identificados] = 2754) del sitio arqueológico Quebrada del Real 1 (31°40,330´ S, 64°53.538´ O, 1914 m s.n.m., provincia de Córdoba, Argentina). Las muestras analizadas estuvieron dominadas por roedores caviomorfos de las familias Caviidae y Ctenomyidae, taxones de tamaño relativamente grande (200-700g), hábitos coloniales o gregarios, ubicación predecible y fáciles de explotar como recurso. El estudio tafonómico de los restos sugiere que las acumulaciones tienen un origen mayoritario en actividades antrópicas de consumo. Las evidencias incluyen la presencia de huellas de corte (especialmente en mandíbulas y huesos del esqueleto apendicular) y un patrón diferencial de alteración térmica, mayormente restringido a las porciones distales de tibias. En el contexto regional, el consumo de pequeños vertebrados sugiere que la implementación de una dieta de amplio espectro posiblemente no sea un proceso arqueológico exclusivamente tardío y que se remonta al menos al límite Holoceno medio-tardío (ca. 3000 años AP).