BECAS
ASISS GONZÁLEZ Federico Javier
artículos
Título:
Victoria CIRLOT, Grial. Poética y mito (siglos XII-XV), Madrid, Siruela, 2014, 1ª Ed., 377 pp., ISBN: 978-84-16208-41-8
Autor/es:
ASISS GONZALEZ, FEDERICO JAVIER
Revista:
Cuadernos Medievales
Editorial:
Grupo de Investigaciones y Estudios Medievales-UNMDP
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2015 p. 135 - 137
ISSN:
2451-6821
Resumen:
El Grial es uno de los tópicos más conocidos de la literatura caballeresca,especialmente de la artúrica, y la obra en la que comenzó a tomar forma, Le conte du graal, constituye un punto de inflexión en el desarrollo de una literatura cortés cada vez menos laica, cada vez más influenciada por los valores cristianos. Así pues, es un paso obligado en el itinerario de quiendecida adentrarse en el territorio de la literatura del fine amour.Indudablemente, dentro de este vasto pero no por eso poco trabajado territorio de los estudios que versan sobre el Amor Cortés, Victoria Cirlot ya es una referente, una autoridad en la materia, exhibiendo múltiples trabajos sobre latemática que van desde la traducción, como Perlesvaus (Siruela, 2000), hasta laredacción de textos académicos, tanto generales e introductorios, v.gr. La novela artúrica (Montesinos, 1987), como específicos e interpretativos, v.gr. Figuras del destino (Siruela, 2007) y La visión abierta. Del mito del Grial al surrealismo (Siruela, 2010). En este sentido, quizás Grial. Poética y mito sea su Opus magnum en lo que respecta a la temática griálica. Obra articulada a partir de una hipótesis que per se (re)abre un largo debate: ?? en Chrétien de Troyes ya estaban contenidas todas las posibilidades significativas que los escritores posteriores supieron desplegar en sus obras respectivas? (Cirlot, 2014: 16). Ese despliegue de significaciones que supusieron las ?continuaciones? es lo que considera, siguiendo a Paul Valéry, como poética.