BECAS
ASISS GONZÁLEZ Federico Javier
artículos
Título:
Los discursos del amor cortés en la construcción y representación de la realidad. Siglos XII y XIII
Autor/es:
ASISS GONZALEZ, FEDERICO JAVIER; BASUALDO MIRANDA, HUGO ROBERTO
Revista:
Cuadernos FHyCS-UNJU
Editorial:
Universidad Nacional de Jujuy; FHyCS-UNJU
Referencias:
Lugar: San Salvador de Jujuy; Año: 2013 p. 190 - 190
ISSN:
0327-1471
Resumen:
Nadie duda hoy en día del papel y la importancia que la memoria y los imaginarios juegan en la vivencia, percepción y representación de la realidad, como así también en realidades desconocidas. El espacio, tanto en lo físico, lo geográfico, lo cotidiano y en el imaginado constituye un tema de investigación y reflexión que nos ayuda a comprender lo que pensamos, vivimos o imaginamos sobre los mismos al respecto o, parafraseando a al insigne Marc Bloch, comprender el pasado por el presente y viceversa. Para el caso concreto de este trabajo, los textos y discursos sobre el amor cortés nos brinda una excelente oportunidad para conocer y comprender la problemática. De este modo, nos adentramos en el mundo de la literatura con sus posibilidades y limitaciones y por tanto como fuente histórica. La literatura tiene tendencia a condensar los imaginarios y representaciones de la sociedad, y por su carácter discursivo, la literatura nos permite comprender la manera que los hombres configuraban el mundo, sus creencias, valores, etc. Esto se encuadra perfectamente en lo que a la historia cultural se refiere (Chartier, Serna, Pons, Poirrier, Burke) en cuanto a los discursos, prácticas y representaciones. Los discursos, si bien crean realidades, se encuentran a su vez condicionados por condiciones materiales que influyen en ellos y condicionan las prácticas que esos discursos fomentan y utilizan a la vez que son generadores de nuevos discursos. Sin contar los propios del discurso literario y de la temática del amor cortes.