INVESTIGADORES
LAGUARDA Paula Ines
artículos
Título:
Imágenes modernas. La construcción de imaginarios urbanos a través de la fotografía (Santa Rosa, La Pampa, 1895-1925)
Autor/es:
PAULA INÉS LAGUARDA
Revista:
Prismas. Revista de historia intelectual
Editorial:
Universidad Nacional de Quilmes
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013 p. 211 - 216
ISSN:
1666-1508
Resumen:
La invención y democratización de la fotografía constituyó una de las revoluciones modernas en la producción de imágenes e imaginarios. En el Territorio Nacional de la Pampa, desde los fotógrafos que acompañaron a Roca durante la "Campaña al Desierto" o los que llegaron más tarde en forma itinerante, hasta los profesionales y los amateurs que se radicaron en las primeras localidades, produjeron un reservorio de imágenes que plasmaron determinados puntos de vista sobre la modernización del Territorio. En este trabajo nos ocupamos específicamente de las fotografías vinculadas con el proceso de transformación del espacio y la emergencia de formas de sociabilidad modernas en la ciudad de Santa Rosa (fundada en 1892, capital del Territorio desde 1900 y, a partir de 1951, capital provincial). En particular, se pretende aportar al análisis de la producción de la ciudad como "artefacto material, cultural y político", al indagar las formas en que la vida urbana fue concebida, imaginada y representada por los primeros fotógrafos. Para ello, se analiza una selección de imágenes de Bernardo Graff, Luis Marostica y Pedro Monmany, producidas entre 1895 y 1925. Los tres ejercieron la fotografía profesionalmente en el Territorio, se vincularon con diversos sectores de la sociedad de la época y sus fotografías contribuyeron a la legitimación de proyectos políticos, productivos y comerciales, e inclusive a la construcción de relatos históricos sobre la ciudad.