INVESTIGADORES
FABRIS Mariano David
artículos
Título:
El proceso de ampliación del sufragio visto a través de normativas provinciales (1912-1915)
Autor/es:
FABRIS, MARIANO; FERRARI, MAURO; BARBERO, HÉCTOR
Revista:
Cuadernos de Historia
Editorial:
Area de Historia del CIFFyH ?UNC
Referencias:
Lugar: Cordoba; Año: 2002 p. 65 - 84
ISSN:
1514-5816
Resumen:
En los últimos años los estudios sobre legislación electoral se han alejado de aquellas nociones que caracterizaban a la ley Sáenz Peña (LSP) como el momento de quiebre entre dos sistemas políticos, fruto del enfrentamiento entre las fuerzas conservadoras y aquellas progresistas portadoras de la modernización. Los nuevos aportes, además de analizar elementos de ruptura, han destacado algunas continuidades que la propia LSP parecía encubrir. La ley también ha sido analizada en un marco de reformas más amplio, que excedía al ámbito meramente político y abarcaba también lo social, identificando los elementos que permanecían en un proceso transicional. Los análisis comenzaron a observar, por ejemplo, los reaseguros adoptados por los elencos políticos, para quedar a resguardo de posibles efectos indeseables que arrastraría la reforma en los órdenes nacional y provincial. En buena medida, esos reaseguros fueron observados dentro de un contexto nutrido de prácticas, actores, partidos, redes, etc., que interactuaban en el campo político. Sin embargo, no ha sido realizado aún el esfuerzo de traspasar de manera articulada el estudio de situaciones provinciales. Nuestro interés es contribuir a salvar ?al menos parcialmente- esta carencia. Por eso el objetivo de este trabajo es realizar una lectura exploratoria del modo en que los principios establecidos por la reforma electoral de 1912, fueron adaptados a las normativas electorales de un grupo de provincias entre 1912 y 1915.