INVESTIGADORES
CARMAN Maria
artículos
Título:
Dilemas del Buen Vivir en América Latina
Autor/es:
CARMAN, MARÍA
Revista:
TODAVIA
Editorial:
Fundación Osde
Referencias:
Año: 2015 p. 42 - 49
ISSN:
1516-4497
Resumen:
En América Latina, el giro biocéntrico ha retomado como sustento filosófico el ideal de vida armoniosa entre los humanos y la naturaleza propio de las cosmovisiones aborígenes. La novedosa consagración de los derechos de la Pachamama en la Constitución de Ecuador busca distanciarse de la retórica de dominio sobre la naturaleza característica del paradigma moderno occidental. Para comprender la relevancia que adquiere la promulgación de derechos de los animales o bien de la naturaleza en el mundo contemporáneo es necesario recordar que, como señala el sociólogo Sousa Santos, los derechos humanos se han convertido en el lenguaje de la política pretendidamente progresista. Ese progresismo se extiende hacia todos aquellos fenómenos, entidades, males o padecimientos susceptibles de ser incorporados como materia de derecho ambiental; y este último se suma a la nómina de los derechos económicos, sociales y culturales que han de ser garantizados para la población.En el derecho europeo, las capacidades de los animales son tuteladas por leyes especiales a través de los códigos civiles de Suiza, Alemania, Gran Bretaña y Austria. En 2008 se votó en España la concesión del estatus legal de persona con derechos a un animal; y se fueron sancionando iniciativas ?en Europa y Estados Unidos? para prohibir el confinamiento en jaulas de los animales de granja, entre otras medidas protectoras.En América Latina, el llamado giro biocéntrico supone un avance jurídico distinto: no se limita a la inclusión del ambiente en los derechos de tercera generación. La Constitución de Ecuador (2008) asume a la Pachamama como sujeto de derechos, lo cual no solo implica que cualquier individuo puede ejercer acciones en su defensa, sino que esa naturaleza tiene valores intrínsecos, independiente de los intereses de los humanos. En sintonía con los animal rights europeos, esta reciente carta magna impugna una concepción de la política que incluya únicamente a los seres humanos en tanto sujetos de derechos.