IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
La Nación como norma de cuerpos y paisajes en el corredor Araucanía - Norpatagonia. 1934-1955
Autor/es:
PAULA GABRIELA NÚÑEZ
Revista:
Anuario de Historia Regional y de las fronteras
Editorial:
Universidad Industrial de Santande
Referencias:
Lugar: Santander; Año: 2015 vol. XXI p. 183 - 211
ISSN:
0122-2066
Resumen:
Este trabajo historiza la integración territorial de la Patagonia argentino-chilena vinculando el disciplinamiento del territorio al de los cuerpos al, a partir del proceso de patrimonialización de los destinos turísticos del sur de ambos países. El ordenamiento geográfico se revisará desde los cambios introducidos en el corredor araucanía-norpatagonia, en los períodos de intervención y planificación estatal, que caracterizaron las décadas del '30 al '50 en Argentina y Chile. En estos años, el espacio que nos ocupa fue reorganizado a partir de argumentos que apelaron a metáforas de diferentes figuras femeninas para explicar el paisaje, cuando se estaba justificando un cambio en la incidencia del Estado sobre la región. De esto observamos el traslado de una jerarquización construida en lo social hacia lo geográfico. Como contraparte, las jerarquías sociales, apoyadas en referencias ambientales presupuestas como fijas, también se fueron cristalizando. De aquí las consideraciones sobre cuerpos y espacios se vinculan a los modelos de nación desde los cuales se justificó la intervención, pues los cambios introducidos abren interrogantes sobre los límites en la expansión de la participación política que se declamaba. Para las mujeres y los territorios del sur se redefinieron lógicas de control de modo de sostener sitios de subaternidad.