INVESTIGADORES
BARRAL Maria Elena
artículos
Título:
Las misiones “interiores” en la campaña de Buenos Aires, entre dos siglos: de los Borbones a Rosas
Autor/es:
BARRAL, MARÍA ELENA; DI STEFANO, ROBERTO
Revista:
Hispania Sacra
Editorial:
CSIC
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2008 vol. 0 p. 635 - 658
ISSN:
0018-215X
Resumen:
Las misiones interiores fueron promovidas por las autoridades políticas, requeridas por obispos y párrocos y llevadas a cabo por jesuitas, mercedarios y franciscanos. Tanto en Europa como en América, durante los siglos XVII, XVIII y XIX se plantearon como estrategias misionales para llevar la predicación y los sacramentos a regiones donde la presencia eclesiástica era débil. A menudo se proponían pacificar las comunidades más alejadas y conflictivas. La misión operaba como una suerte de predicación extraordinaria, con un marcado carácter pedagógico, por lo que las tareas de los misioneros significaron una importante asistencia para los párrocos. Así, las misiones “interiores” se configuraron como experiencias que involucraron a una amplia gama de actores: feligreses y eclesiásticos, autoridades civiles y religiosas, clero secular y secular. Esta ponencia se propone comparar este tipo de misiones en la campaña bonaerense en dos momentos de tensión entre clero regular y clero secular provocados por la decisión del poder político de favorecer a uno de los dos cleros. Interesa plantear de qué modo y con qué motivaciones los poderes políticos apelaron a estas misiones, así como las características que las mismas asumieron en contextos históricos diversos –las reformas borbónicas y los años rosistas- en los cuales se estaba transformando el lugar de las instituciones eclesiásticas en la sociedad y sus vínculos con los poderes gubernamentales.