INQUISUR   21779
INSTITUTO DE QUIMICA DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Composición lipídica de la pared celular de tres especies de micobacterias ambientales y su posible correlación con la formación de biofilms y movilidad por sliding
Autor/es:
ORIANI A.; GENTILI A.; ZÚÑIGA A.; ORIANI D.; BALDINI M.
Revista:
Ciencias Veterinarias
Editorial:
Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa.
Referencias:
Lugar: General Pico; Año: 2016 vol. 17 p. 47 - 59
Resumen:
La estructura de la pared de las micobacterias se asocia generalmentea la capacidad para formar biofilms y la movilidad por sliding o deslizamiento.Este estudio fue realizado con tres especies de micobacteriasambientales (MA): Mycobacterium smegmatis, Mycobacterium gordonaey Mycobacterium porcinum. Los objetivos fueron: a) establecer por espectrometría de masa (EM) MALDI-TOF si existían diferencias en la composición de las cadenas carbonadas lipídicas de la pared celular cuando las bacterias estaban en crecimiento planctónicoo formando biofilms; b) evaluar la relación entre la composición de lascadenas lípidicas y la capacidad para deslizarse y de formar biofilms. M.porcinum y M. smegmatis formaron biofilms de diferentes magnitudes ypresentaron movilidad. M. gordonae desarrolló pobre biofilm y no mostrómovilidad. Los espectros MALDI-TOFmostraron diferente composición delas cadenas lipídicas entre las MA en estado planctónico y formando biofilms.Los espectros de MA formando biofilms mostraron mayor diversidadpresentando ácidos micólicos de cadena corta. Estos resultados sugieren la importancia de estos ácidos micólicos en la formación de biofilms, especialmente en su maduración. M. gordonae presentó una mayor proporción de ácidos grasos de cadena larga, en comparación con M. smegmatis y M. porcinum.La presencia de cadenas largas hidrofóbicas podría generar mayorfricción, reduciendo su movilidad.