INVESTIGADORES
DIAZ Sandra Myrna
artículos
Título:
Comparación experimental de la tasa de descomposición foliar de especies vegetales del centro-oeste de Argentina.
Autor/es:
PÉREZ HARGUINDEGUY, N; DÍAZ, S; CORNELISSEN, J.H.C.; CABIDO, M
Revista:
ECOLOGÍA AUSTRAL
Editorial:
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ECOLOGÍA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 1997 vol. 7 p. 87 - 94
ISSN:
0327-5477
Resumen:
La descomposición del material vegetal senescente en el suelo es un proceso fundamental en el funcionamiento de los ecosistemas, ya que de él depende el ciclo de nutrientes. Además de las condiciones fisico-químicas del ambiente y la composición de las comunidades edáficas, la calidad de la broza de las distintas especies tiene un impacto decisivo sobre este proceso. En este trabajo se propuso cuantificar experimentalmente la tasa de descomposición foliar de un grupo de especies vegetales representativas del Centro-Oeste de Argentina. Se seleccionaron 52 especies de Angiospermas, abarcando un espectro amplio de familias y grupos funcionales. Se enterraron 10 muestras de hojas senescentes de cada especie en una cama de descomposición experimental durante 9 y 18 semanas de verano. La tasa de descomposición se definió como el porcentaje de pérdida de peso seco original de las hojas luego de la incubación. Las tasas de descomposición obtenidas en ambos tratamientos presentaron una alta correlación. No se encontraron diferencias significativas en las tasas de descomposición entre las 27 familias consideradas, pero sí entre grupos funcionales. Las dicotiledóneas herbáceas y las leñosas caducifolias presentaron las tasas de descomposición más rápidas, seguidas por los grupos funcionales perennifolios: leñosas, bromelioides, suculentas y áfilas. Las graminoides presentaron una tasa de descomposición relativamente baja, similar a la de los grupos leñosos perennifolios. Este estudio constituiría un elemento útil para entender el efecto de las especies dominantes sobre el funcionamiento de los ecosistemas de la región.