INVESTIGADORES
DIAZ Sandra Myrna
artículos
Título:
¿Quién necesita tipos funcionales de plantas?
Autor/es:
DÍAZ, S. M.; GURVICH, D. E.; PÉREZ HARGUINDEGUY N; CABIDO, M.
Revista:
BOLETíN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE BOTáNICA
Editorial:
SOCIEDAD ARGENTINA DE BOTÁNICA
Referencias:
Año: 2002 vol. 37 p. 135 - 140
ISSN:
0373-580X
Resumen:
Resumen: El concepto de tipos funcionales de plantas (TFPs) ha ganado creciente aceptación en los últimos años. En este artículo se presenta una síntesis de los principales conceptos, herramientas y aplicaciones que involucra el enfoque de TFPs. También se discute la relación entre TFPs y otros sistemas de clasificación de las plantas. Al contrario de las clasificaciones Linneana y filogenética, el enfoque de TFPs se basa en la utilización de caracteres de significado ecológico y provee clasificaciones flexibles, que varían de acuerdo con al escala de análisis y los objetivos de investigación. El enfoque de TFPs es útil para describir la biodiversidad funcional del mundo vegetal a diferentes escalas espaciales. También ayuda a comprender los efectos de la biodiversidad sobre procesos ecosistémicos. Este enfoque no es contradictorio, sino más bien complementario, de las clasificaciones clásica y filogenética. últimos años. En este artículo se presenta una síntesis de los principales conceptos, herramientas y aplicaciones que involucra el enfoque de TFPs. También se discute la relación entre TFPs y otros sistemas de clasificación de las plantas. Al contrario de las clasificaciones Linneana y filogenética, el enfoque de TFPs se basa en la utilización de caracteres de significado ecológico y provee clasificaciones flexibles, que varían de acuerdo con al escala de análisis y los objetivos de investigación. El enfoque de TFPs es útil para describir la biodiversidad funcional del mundo vegetal a diferentes escalas espaciales. También ayuda a comprender los efectos de la biodiversidad sobre procesos ecosistémicos. Este enfoque no es contradictorio, sino más bien complementario, de las clasificaciones clásica y filogenética. El concepto de tipos funcionales de plantas (TFPs) ha ganado creciente aceptación en los últimos años. En este artículo se presenta una síntesis de los principales conceptos, herramientas y aplicaciones que involucra el enfoque de TFPs. También se discute la relación entre TFPs y otros sistemas de clasificación de las plantas. Al contrario de las clasificaciones Linneana y filogenética, el enfoque de TFPs se basa en la utilización de caracteres de significado ecológico y provee clasificaciones flexibles, que varían de acuerdo con al escala de análisis y los objetivos de investigación. El enfoque de TFPs es útil para describir la biodiversidad funcional del mundo vegetal a diferentes escalas espaciales. También ayuda a comprender los efectos de la biodiversidad sobre procesos ecosistémicos. Este enfoque no es contradictorio, sino más bien complementario, de las clasificaciones clásica y filogenética.