INVESTIGADORES
CHAVES Mariana
artículos
Título:
Desigualdades en la ciudad. Una recuperación de la mirada sobre lo urbano
Autor/es:
CHAVES, MARIANA
Revista:
Margen
Editorial:
Margen
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2001 p. 4 - 21
ISSN:
0327-7585
Resumen:
 Los procesos de globalización y fragmentación construyen una geografía de la desigualdad que debe ser analizada y cuyo estudio posibilita explicar las nuevas dinámicas territoriales que plantea el cambio en el régimen de acumulación y, por lo tanto, las nuevas desigualdades. Este trabajo tiene tres objetivos: Brindar a nivel general un panorama de los estudios que posibilitan la lectura de las desigualdades en la ciudad; Particularmente interesa abrir el debate en torno a la importancia de la mirada sobre lo urbano en las ciencias sociales y específicamente en el trabajo social; y singularmente -pero a modo de ejemplificación- se analizarán situaciones de la ciudad de La Plata. Se intenta así ofrecer algunas herramientas para leer en las “formas” espaciales los procesos sociales contemporáneos. Se trabajan las nociones de ciudad como bien de uso complejo, segregación, fragmentación y expoliación urbana, todo ello ubicado en la discusión sobre las ciudades periféricas en el capitalismo «informacional» y la articulación global-local.                 La urbanización creciente del territorio nacional es un hecho (en 1991 el 85% de la población argentina era urbana), el avance de la concentración metropolitana es una hipótesis ya comprobada (como ejemplo, la Región Metropolitana de Buenos Aires –RMBA-  ya abarca Ciudad de Buenos Aires, primera, segunda y tercera corona del conurbano, concentra el 35 % de la población nacional y el 53% del PBI, además tiene como núcleo a la ciudad de Buenos Aires que es una de las diez aglomeraciones más grandes del mundo), la polarización social crece y crece (la evolución de la brecha de ingresos entre el 10% más pobre y el 10% más rico de 1990 a 1999 es del +57% a nivel nacional, del 57,5% en el Gran Buenos Aires y del 127% en la ciudad de BA); es en este contexto que debemos recuperar, como cientistas sociales, la mirada sobre lo urbano.