INVESTIGADORES
IGARETA Ana Teresa
artículos
Título:
Fitolitos presentes en material arqueológico colonial de Santiago de Estero (Argentina)
Autor/es:
ANA IGARETA; GEORGINA ERRA
Revista:
AMEGHINIANA
Editorial:
ASOCIACION PALEONTOLOGICA ARGENTINA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015 vol. 52 p. 18 - 18
ISSN:
0002-7014
Resumen:
Excavaciones arqueológicas realizadas en el área fundacional de la ciudad de Santiago del Estero ?creada a mediados del siglo XVI en la provincia de igual nombre- permitieron identificar la presencia de lo que podría haber sido el basamento de primitivos muros de adobe. El grado de deterioro exhibido por dichos restos hizo imposible determinar a nivel macroscópico si efectivamente se trataba de parte de una antigua estructura o de una acumulación no antrópica de sedimentos. En razón de ello, se realizó un estudio de muestras procedentes de diversos estratos con el objetivo de identificar en los mismos la presencia o ausencia de elementos diagnósticos de intervención humana. Específicamente se procesaron dos muestras de sedimento de 20 gr cada una, extraídas a 1m y 1,0 5m de profundidad respectivamente, correspondiendo la muestra más superficial a un estrato de composición arenosa mientras que la más profunda exhibió una composición arcillosa, pudiendo esta última corresponder a un piso colonial. Para el concentrado de fitolitos se aplicó la metodología estándar para procesamiento de fitolitos en sedimentos y los resultados obtenidos dieron cuenta de la presencia de variadas formas fitolíticas no articuladas cuyos morfotipos presentan afinidad graminoide en su totalidad, sin encontrarse diferencias significativas entre las muestras. Las formas encontradas corresponden a: aculeolita, saddle, bilobado, elongado liso, elongado ondulado y dentado, Rondel, flabelolita, y poliédrico. Estos resultados obligaron a descartar la posibilidad de que el hallazgo correspondiera a restos de arquitectura histórica, a la vez que proporcionó datos relevantes sobre el paisaje arqueológico bajo investigación.