INVESTIGADORES
FANDOS Cecilia Alejandra
artículos
Título:
Enfiteutas, propietarios y arrendatarios en el departamento de Humahuaca. Estructura Social y distribución de la riqueza en la década de 1860
Autor/es:
FANDOS, CECILIA A
Revista:
Estudios Sociales del NOA
Editorial:
Instituto InterdisciplinarioTilcara
Referencias:
Lugar: Tilcara- Buenos Aires; Año: 2014 p. 41 - 61
Resumen:
Los derechos de propiedad en la quebrada de Humahuaca fueron trastocados desde el inicio de la etapa republicana. La serie de transformaciones devino fundamentalmente de la desamortización y expropiación de la propiedad comunal indígena, que fue declarada fiscal. Desde la década de 1860 el Estado obró a favor de la privatización de estas tierras, mediante la redención de censos enfitéuticos y la venta en subasta de las estancias fiscales. Paralelamente, una buena parte de la superficie territorial, encuadrada en las haciendas, se mantuvo inmutable en su reconocimiento de propiedad privada en el paso de la colonia a la república. De este proceso se derivó la coexistencia de por lo menos tres actores centrales en la estructura agraria de la región: pequeños propietarios, hacendados y arrendatarios. Esta propuesta apunta a delimitar el grado de acumulación en tierra y en ganado respetando esta desagregación. Para ello analizamos la composición de la riqueza en base a padrones de contribución directa del departamento de Humahuaca, de la década de 1860, que contiene listas nominativas del valor de la propiedad enfitéutica, de las propiedades privadas y del derecho mobiliario abonado tanto por propietarios de tierras como por arrendatarios.