INVESTIGADORES
NOFAL Silvia Rossana
artículos
Título:
"Empuñar las cartas, empuñar las armas"
Autor/es:
SILVIA ROSSANA NOFAL
Revista:
Estudios. Revista del Centro de Estudios Avanzados
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2005 vol. 16 p. 75 - 83
ISSN:
0328-185X
Resumen:
EMPUÑAR LAS ARMAS, EMPUÑAR LAS CARTAS. * SOBRE LA ESCRITURA DE RODOLFO WALSH Rossana Nofal Universidad Nacional de Tucumán CONICET La “Carta abierta de un escritor a la Junta militar” y la “Carta a mis amigos” de Rodolfo Walsh, son dos modulaciones iniciales del testimonio en Argentina. Ambas escrituras exponen la expresión de lo íntimo en el espacio público. Un yo que se inscribe desde un espacio biográfico para hablar la muerte aún en el momento mismo de su acontecimiento. El testimonio es un género de cruces múltiples; la escritura de Walsh propone una inscripción del género epistolar en la tradición del discurso testimonial. Ambas cartas son públicas y tienden más a lo documental que a lo textual; no son portadoras de mensajes sino de “comunicaciones” que intentan reemplazar la inevitable presencia de un destinador y un destinatario. Hay una orden y un mandato en la voluntad de decir “la verdad”. Las tensiones entre lo privado y lo público atraviesan el género sobre todo en los testimonios marcados por la centralidad del cuerpo. La posibilidad de incorporarlos al campo de las memorias sociales se enfrenta con la paradoja de expone el acto de represión que violó la intimidad en un ámbito público.