INVESTIGADORES
GURVICH Diego Ezequiel
artículos
Título:
Descomposición y caracteres foliares de especies de Pteridófitas y Angiospermas del Chaco Serrano de Córdoba, Argentina
Autor/es:
PÉREZ HARGUINDEGUY N., VENDRAMINI F, DÍAZ S, CABIDO M, CORNELISSEN JHC, GURVICH D E, & CASTELLANOS A
Revista:
KURTZIANA
Editorial:
Museo Botánico
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2000 vol. 28 p. 35 - 44
ISSN:
0075-7314
Resumen:
Existe muy poca información acerca del proceso de descomposición en Pteridófitas. Los modelos generales sostienen que la descomposición está regulada por el ambiente físico-químico, los microorganismos del suelo y la calidad del material vegetal en descomposición. Se partió de la hipótesis de que una descomposición foliar más rápida (mayor pérdida de peso seco foliar en un período establecido de incubación) estaría asociada positivamente a características foliares de las plantas vivas vinculadas con altas tasas de crecimiento y baja inversión en defensas. Se postuló, además, que distintos grupos taxonómicos y funcionales, en función de sus restricciones filogenéticas, deberían poseer patrones de descomposición foliar significativamente diferentes. La descomposición foliar en las Pteridofitas fue significativamente más lenta que en Angiospermas y no estuvo asociada a las características de la broza o de las plantas vivas. Los modelos generales de descomposición no serían aplicables para este grupo de helechos. La lenta descomposición de estas especies podría estar causada por compuestos secundarios cualitativos.