INVESTIGADORES
CORTEGOSO Valeria
artículos
Título:
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS LÍTICOS EN EL NOROESTE DE MENDOZA: CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN TECNOLÓGICA EN LA CUENCA DEL RÍO BLANCO
Autor/es:
VALERIA CORTEGOSO
Revista:
Cazadores y Recolectores del Cono Sur
Editorial:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2009 vol. 3 p. 95 - 115
ISSN:
1850-292X
Resumen:
Se dan a conocer estudios de fuentes de materias primas líticas detectadas en ambientes cordilleranos y precordilleranos del norte de Mendoza. La caracterización de los recursos y la vinculación entre fuentes y elementos arqueológicos se apoya en estudios petrográfi cos que permiten establecer comparaciones a través de cortes de lámina delgada. En el caso particular de recursos como la obsidiana, se han realizado además estudios de Fluorescencia de Rayos X (Giesso et al. 2007). Se hace especial referencia a sitios cantera-talleres con secuencias de más de 3000 años, asociados a fuentes de rocas silíceas criptocristalinas que han sido explotadas desde períodos muy tempranos. La variabilidad en el consumo de estos recursos ha permitido explicar diferencias en los patrones de asentamiento entre cazadores recolectores del Holoceno medio y las primeras sociedades agrícolas que ocuparon la región en el Holoceno tardío. La secuencia de reducción de materias primas de estas fuentes se completa en sitios que cubren todos los ambientes de la cuenca durante este último período. El conocimiento de la disponibilidad de materias primas en el norte de Mendoza intenta ser una herramienta que permita precisar patrones de explotación de recursos líticos en la región centro-oeste argentino.