INVESTIGADORES
BRIZUELA Santiago
artículos
Título:
Avances en el conocimiento de los reptiles escamosos fósiles continentales de América del Sur
Autor/es:
ALBINO, A. M.; BRIZUELA, S.
Revista:
Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina
Editorial:
Asociación Paleontológica Argentina
Referencias:
Año: 2015 vol. 15 p. 31 - 39
Resumen:
Los escamosos conforman un exitoso grupo de reptiles que incluye más de 9.600 especies actuales. Su evolución en América del Sur, escasamente ilustrada por un registro fósil incompleto y episódico, es consecuencia de la compleja historia geológica y paleoclimática de esta parte del mundo. El registro del Mesozoico está concentrado principalmente en Argentina y Brasil, con menor presencia en Bolivia. Los principales clados de reptiles escamosos (Iguania y Scleroglossa) aparecen en el registro durante el Cretácico, donde las serpientes eran comunes y diversas, con algunas de las más primitivas formas terrestres. Los escamosos del Paleógeno y Neógeno provienen principalmente de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela. Los lagartos eran poco comunes en el Paleógeno pero las serpientes muestran una importante diversidad que incluye al menos dos boideos actuales (Boay Corallus) y formas extintas. El Mioceno es especialmente relevante ya que se reconocen por primera vez algunos géneros actuales de Iguanidae (Liolaemus, Pristidactylus), Teiidae (Tupinambis) y otros Boidae (Eunectes, probablemente Epicrates), aunque también existen géneros extintos. La primera ocurrencia de Colubridae corresponde al Mioceno temprano, mientras que los Scolecophidia aparecen en el registro durante el Mioceno medio y los Viperidae en el Mioceno tardío. El más antiguo Amphisbaenia sudamericano es registrado en el Plioceno y los primeros Gekkonidae, Anguidae y Elapidae son del Pleistoceno. La mayoría de los escamosos del Pleistoceno y Holoceno corresponden a géneros actuales, incluyendo algunas especies vivientes.