INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Vitamina D sérica y factores de riesgo metabólico en un grupo de escolares españoles
Autor/es:
DE PIERO BELMONTE A; RODRÍGUEZ-RODRÍGUEZ E; GONZÁLEZ RODRÍGUEZ LG; ORTEGA ANTA RM; LÓPEZ SOBALER, A.M.
Revista:
NUTRICIóN HOSPITALARIA
Editorial:
AULA MEDICA EDICIONES
Referencias:
Año: 2015 vol. 31 p. 1154 - 1162
ISSN:
0212-1611
Resumen:
Objetivo: Analizar la situación nutricional en vitaminaD y su relación con diferentes factores de riesgo asociadosal síndrome metabólico (SM) en un grupo de escolaresespañoles.Materiales y métodos: Se ha estudiado un colectivo de314 escolares con edades comprendidas entre 8 y 13 años,residentes en A Coruña, Barcelona, Madrid, Sevilla yValencia. Se recogieron datos antropométricos de peso,talla, circunferencias de cintura, cadera y pliegue tricipital,datos de tensión arterial y en suero se valoraronlos niveles de glucosa, triglicéridos, HDL-c y 25-hidroxicolecalciferol(25(OH)D). Teniendo en cuenta el criteriode Cook se ha establecido la presencia de los siguientesfactores de riesgo de SM: glucosa ≥100 mg/dL; perímetrode cintura ≥P90; triglicéridos >P90, HDL ≤P10; y presiónarterial sistólica o diastólica >P90.Resultados: Los niveles séricos de 25(OH)D mediosfueron de 23.0±8.6 ng/mL. Un 47,1% tuvo niveles indicadoresde hipovitaminosis (20-30 ng/mL) y el 35% tuvodeficiencia de la vitamina (<20 ng/mL). Comparado conlos escolares del primer cuartil, los del segundo tienen unmenor riesgo de tener triglicéridos elevados (OR=0.50[CI=0.25-0.99] y los del tercero, menor riesgo de tenertriglicéridos y tensión arterial elevada (0.60[CI=0.42-0.86] y 0.50 [CI=0.32-0.79], respectivamente).Conclusión: La prevalencia de deficiencia de vitaminaD es elevada en este colectivo de escolares españoles. Bajosniveles de vitamina D sérica se asocian con un mayorriesgo de presentar triglicéridos y tensión arterial elevada.