INVESTIGADORES
MOTTA Gustavo Javier
artículos
Título:
Júbilo, perdón y después. Las primeras intervenciones de la jerarquía católica-episcopal argentina ante la crisis del régimen de convertibilidad
Autor/es:
MOTTA, GUSTAVO
Revista:
Sísifo. Revista del Centro de Estudios Sociales y Sindicales (CESS)
Editorial:
Centro de Estudios Sociales y Sindicales (CESS)
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2012 vol. 2 p. 64 - 86
ISSN:
2250-4915
Resumen:
En este artículo nos proponemos reconstruir las primeras intervenciones públicas del episcopado nacional respecto de la crisis del régimen de convertibilidad. Nos referimos a la eclosión de una caja de conversión que terminó cristalizando en la Argentina los profundos cambios iniciados con la política económica de la última dictadura militar, como la entronización de la valorización financiera en la lógica de acumulación y reproducción del capital en las grandes empresas. Su contraste más dramático se vivió en los procesos de pauperización, precarización laboral, desempleo y pobreza estructural, con niveles inéditos en nuestra historia.Esta situación, a su vez, generó tensiones en el seno de los sectores dominantes. Concretamente, terminó desatando una disputa en torno a los posibles cauces de salida político-económica ante el inminente agotamiento del modelo. Así, dos bloques se enfrentaron en la arena política con el fin de construir un consenso lo suficientemente amplio respecto del diagnóstico de la crisis, es decir, de su interpretación, de manera tal que permitiera elaborar un programa de salida funcional a su inserción en el campo económico-estructural. Se encontraban, por un lado, aquellos que propugnaban la devaluación de la moneda nacional; por el otro, los que defendían la dolarización de la economía. Ambos bloques desplegaron sus argumentaciones asociando la crisis a distintos factores. La situación se terminó resolviendo, finalmente, en el año 2002, con un doble triunfo para el bloque devaluacionista: la devaluación propiamente dicha y la pesificación de las deudas contraídas en dólares durante la vigencia del régimen de convertibilidad.En la profusa literatura que aborda esta problemática desde el campo de la sociología económica, cuyo interés se posa sobre todo en las dimensiones prácticas y discursivas de los agentes intervinientes, varios trabajos mencionan a la 'Iglesia Católica' -difusa categoría en la que suelen caber tanto la jerarquía episcopal como cualquier obispo en el marco de una homilía con alta resonancia política o, incluso, grupos laicales organizados- como un partícipe necesario en la construcción simbólica de la interpretación de la crisis y de su salida política (Iñigo Carreras, N. y Cotarelo, M., 2003:29,52; Ansaldi, W., 2003:3; Basualdo, E. M., 2002:16-17; Bonnet, A., 2002:23 y Ortiz, R. y Schorr, M., 2007:5,8). Sin embargo, esta alusión a 'la Iglesia' no se acompañó, en ningún caso, de un análisis exhaustivo de lo que exactamente dijo e hizo la jerarquía episcopal argentina durante la crisis y salida de la convertibilidad. Intentaremos, entonces, dar cuenta de las primeras intervenciones estratégicas adoptadas por los obispos de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) en los documentos colectivos, tanto en las asambleas plenarias como en reuniones extraordinarias. Demostraremos de qué manera se comenzó a construir la interpretación hegemónica episcopal de la crisis. Al respecto, proponemos cuatro momentos: i. las prescripciones episcopales relativas a las elecciones nacionales de 1999; ii. la publicación del documento doctrinario 'Jesucristo, Señor de la Historia'; iii. la realización del Encuentro Eucarístico Nacional -donde tuvo lugar la 'Confesión de culpas, arrepentimiento y pedido de perdón de la Iglesia en la Argentina'-; y iv. la publicación del documento colectivo final de la 80º Asamblea Plenaria de la CEA, 'Afrontar con grandeza la situación actual'. Los últimos tres momentos se enmarcan en el 2000, el Año Jubilar.