INVESTIGADORES
IRIARTE Luis Ignacio
artículos
Título:
El poder de la verdad: política y religión en el pensamiento político del siglo XVII
Autor/es:
IRIARTE, LUIS IGNACIO
Revista:
Studia Aurea
Editorial:
Universitat Autònoma de Barcelona - Universitat de Girona
Referencias:
Lugar: Barcelona; Año: 2014 p. 217 - 244
Resumen:
En este trabajo propongo una interpretación de las obras de Pedro Ribadeneyra, Baltasar Alamos de Barrientos, Pedro Barbosa Homen, Diego Saavedra Fajardo, Baltasar Gracian y José Alfonso Lancina. En la primera parte sostengo que Ribadeneyra y Álamos establecen los dos polos entre los cuales se mueve el pensamiento político español. Ambos defienden el sistema monárquico y entienden que la política está subordinada espiritualmente a la religión, pero se diferencian porque el primero propone una rearticulación ortodoxa de la política a la moral y las obligaciones religiosas, mientras que el segundo asume de manera clara el realismo político y le confiere una plena autonomía a la razón de Estado. En la segunda y la tercera parte aspiro a demostrar que Barbosa, Saavedra y Gracián toman como punto de partida una perspectiva cercana a la de Ribadeneyra, pero le confieren una progresiva autonomía a la política y establecen una secularización gradual del pensamiento sobre el Estado. En esa línea, Lancina finalmente separa la política de la moral, aunque sin abandonar la subordinación espiritual a Dios. En la última parte establezco una serie de reflexiones sobre las indagaciones de los autores en relación con los problemas jurisdiccionales entre el Estado y la Iglesia. A partir de esta última cuestión, concluyo que el pensamiento político español es una forma de reflexionar y sostener intelectualmente la monarquía de los Habsburgo.