INVESTIGADORES
ROSTICA Julieta Carla
artículos
Título:
Introducción, Dossier Seguridad y Violencia en Centroamérica
Autor/es:
DE GORI, ESTEBAN; MOLINARI, LUCRECIA; PIRKER, KRISTINA; ROMANO, SILVINA; ROSTICA, JULIETA
Revista:
Observatorio Latinoamericano
Editorial:
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013 p. 10 - 15
ISSN:
1853-2713
Resumen:
Este Dossier es el resultado del encuentro y trabajo conjunto entre investigadores de México, Centroamérica y Argentina interesados en analizar los procesos sociopolíticos centroamericanos a partir de un eje problemático compartido: identificar las raíces históricas así como las razones actuales de la reproducción de la violencia social y política en los países centroamericanos, en el periodo inaugurado por la finalización de los conflictos armados y la democratización política en la década de 1990. En la introducción, los coordinadores del Dossier mostramos la importancia de analizar la violencia y la seguridad en la región y realizamos una presentación de las hipótesis más elocuentes de los diecisiete artículos compilados. Adjuntamos el dossier completo, ya que fue un trabajo de mucho esfuerzo colectivo y realmente extraordinario. El mismo, está siendo utilizado en diversas cátedras docentes del exterior, particularmente en la Universidad Autónoma de Madrid. Índice 0. Los coordinadores, Introducción. 1. Silvina M. Romano, La Guerra Fría en América Central: Guatemala y las operaciones psicológicas. 2. Lucrecia Molinari, El desembarco de la contrainsurgencia: control poblacional e integración militar El Salvador (1963 1964). 3. Rodrigo J. Véliz, Luchas históricas y militarización regional. Sobre la actual coyuntura guatemalteca. 4. Guillermo Fernández Ampié, Dos décadas de posguerra en Centroamérica: La paz que no ha sido y el terror cotidiano tras el discurso celebratorio. 5. Manuel Yañez, "Pueblo, ejército, unidad, garantía de la victoria": Apuntes en torno a la creación del Ejército Popular Sandinista. 6. Carlos Figueroa, Centroamérica: Neoliberalismo y violencia. 7. Eugenio Sosa, Violencia e inseguridad en Honduras: De la contrainsurgencia a la criminalización. 8. Esteban de Gori, El pacto entre maras: interrogantes sobre la eficacia estatal. 9. Marco A. Gandásegui, (hijo) y Azael Carrera H., Violencia y seguridad ciudadana en Panamá. 10. Mónica Cerón Díaz, El sistema de seguridad salvadoreño en la posguerra: resistencias y transformaciones. 11. Laura Sala, Consideraciones sobre el proyecto "Hacia una política de seguridad para la democracia (POLSEDE)" y los estudios sobre el modelo de seguridad del estado guatemalteco pos firma de la paz. 12. Kristina Pirker, Relatos de violencia: estado, militancia política y organización sindical en Nicaragua (1970 1996). 13. Francisco Javier Bautista Lara, Repensando la estrategia errada contra el narcotráfico. 14. Julieta Rostica, Ensayo crítico sobre la interpretación de genocidio de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de Guatemala. 15. Marcia Esparza, Memorias imposibles y silencios coloniales: una mirada crítica a la Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEH) o Comisión de la Verdad en Guatemala. 16. Marta Elena Casaús Arzú, Por qué sí hubo genocidio en Guatemala. 17. Lucrecia Molinari y Julieta Rostica, A propósito de Guatemala: el genocidio, las definiciones jurídicas y la memoria colectiva. Entrevista a Daniel Feierstein.