INVESTIGADORES
CHIARAMONTE Gustavo Enrique
artículos
Título:
Biología de la raya Psammobatis extenta (Garman, 1913) (Batoidea: Rajidae)
Autor/es:
BRACCINI, M.; CHIARAMONTE, GUSTAVO ENRIQUE
Revista:
Revista Chilena de Historia Natural
Editorial:
Sociedad de Biología de Chile
Referencias:
Lugar: Santiago; Año: 2002 vol. 75 p. 179 - 188
Resumen:
Psammobatis extenta es un miembro común de la fauna de rayas de las costas de Sudamérica y su biología ha sido poco estudiada. Se investigaron aspectos de la biología de P. extenta a partir de datos obtenidos del descarte de arrastres comerciales de la flota pesquera de Puerto Quequén, Argentina, en Febrero de 2000. La talla máxima alcanzada por las hembras fue 313 mm LT y 295 mm LT, por los machos. Las proporciones que presentaron menor variación y relación isométrica fueron: distancia narina?boca, distancia interorbital, longitud ojo+espiráculo, largo de disco y ancho de disco. La relación LT?Peso total presentó diferencias significativas (P < 0,05) entre hembras y machos, las primeras alcanzando un mayor peso para el mismo LT. Los machos alcanzan la madurez a un LT de 260?266 mm, o al 89 % de su talla máxima. Las hembras alcanzan la madurez a un LT de 236?255 mm, o al 79 % de su talla máxima. Las hembras grávidas (13 % de las hembras maduras) presentaron un huevo por oviducto (oviparidad simple). Psammobatis extenta presenta dimorfismo sexual en la dentición y espinas alares: los machos maduros tienen cúspides cónicas y agudas y poseen espinas alares en los márgenes exteriores del disco, mientras que las hembras y los machos inmaduros tienen dientes redondeados y romos.