INVESTIGADORES
CARÓN MarÍa Mercedes
artículos
Título:
Regeneración post fuego en un bosque tropical seco del Monte del noroeste de Argentina
Autor/es:
MARÍA M. CARÓN; ANTONIO D. DALMASSO; ADRIANA E. ORTÍN; KRIS VERHEYEN
Revista:
MULTEQUINA
Editorial:
IADIZA-CONICET
Referencias:
Año: 2015
ISSN:
0327-9375
Resumen:
Los bosques tropicales secos representan el 42% de la superficie de bosques tropicales y están fuertemente presionados por actividades humanas. Los disturbios antropogénicos redujeron la superficie de bosques de Prosopis en el Monte. Considerando su nivel de degradación, el proceso de regeneración es esencial para su mantenimiento a largo plazo. El fuego es el disturbio más importante en estos bosques, pero el conocimiento de la dinámica de la vegetación post-fuego es limitado en el norte del Monte. En este trabajo se analizaron tres ambientes: bosque intacto, bosque quemado no inundado y bosque quemado inundado. Se analizó la riqueza y la estructura del sotobosque. Las estrategias de regeneración de las principales especies arbóreas (Prosopis spp. y Geoffroea decorticans) se estudiaron registrando: tipo de estrategia (año 2008), variación temporal en el establecimiento de regeneración por semillas (período 2008-2010), altura alcanzada por las plántulas establecidas a partir de semillas. La riqueza fue mayor y la estructura máscompleja bajo la influencia del fuego e inundaciones. Las principales estrategias de regeneración fueron rebrotes de yemas basales para Prosopis sp. y de raíz para G. decorticans. El número de individuos establecidos a partir de semillas fue más del doble a los dos años de la primera medición, mientras que la altura fue influenciada por la disponibilidad de agua. Se concluyó que la recuperación del bosque está fuertemente condicionada por la naturaleza y el tiempo de ocurrencia de los disturbios. El manejo de los rebrotes puede ayudar a que alcancen más altura favoreciendo cambios en la composición y estructura del sotobosque. El control del pastoreo es importante para proteger la regeneración por semillas asegurando una alta diversidad genética.