INVESTIGADORES
NIETO PEÑALVER Maria Carolina
artículos
Título:
Relación entre variables ambientales e índices Bióticos utilizados en la provincia de Tucumán (Argentina)
Autor/es:
FERNÁNDEZ, H.R.; ROMERO, F.; VECE, M.B.; MANZO, V.; NIETO PEÑALVER, C.; ORCE, M.
Revista:
Limnética
Editorial:
Asociación Española de Limnología
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2001 vol. 21 p. 1 - 13
ISSN:
0213-8409
Resumen:
Se presenta en este trabajo la relación entre variables ambientales e índice bióticos de un río que no evidencia entradas puntuales de contaminantes, aunque hay explotación forestal y extensas áreas con cultivos en el resto de la cuenca. Este río puede convertirse en referencia para una extensa área subandina oriental que constituye una ecoregión conocida como Yungas correspondiente a la selva subtropical de montaña caracterizada por importantes precipitaciones estacionales (>1000). Se tomaron muestras del zoobentos y se midieron variables físico-químicas cada dos meses durante un año en cuatro estaciones ubicadas en el tramo medio del río estudiado (Lules-Tucumán-Argentina). Se calcularon tres índices bióticos, BMWP´, ASPT´ y EPT (modificando los dos primeros para la región que nos ocupa), que se relacionaron con las variables físico-químicas del agua. Esto permitió establecer correlaciones entre índices bióticos, variables físico-químicas e índices entre sí. Se usó un análisis de correspondencia canónica y se determinó que las variables más importantes en este tramo del río a lo largo del año son la materia orgánica y los sólidos totales.