INVESTIGADORES
IVAROLA Leonardo Abel
artículos
Título:
Utilidad experimentada vs. utilidad de la decisión: avances, limitaciones y principales campos de investigación aplicada
Autor/es:
IVAROLA LEONARDO
Revista:
Análisis económico
Editorial:
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades
Referencias:
Lugar: México DF; Año: 2014 vol. 24 p. 7 - 25
ISSN:
0185-3937
Resumen:
Bentham postuló que las acciones de los individuos eran guiadas por sensaciones de placer y dolor. A partir de esta premisa consideró que la utilidad de todo bien se hallaba ligada a una cualidad hedónica. Además, asumía la existencia de un legislador que aplique políticas económicas destinadas a generar el máximo placer para toda la comunidad, haciendo mínimo el dolor. La utilidad en sentido hedonista fue dejada de lado posteriormente, principalmente a partir de la tesis de Pareto: solo era relevante conocer la relación de preferencia entre dos o más bienes, y no la magnitud en que uno se prefería sobre otro. Empero, el rol del placer-dolor fue restituido por la corriente de la economía conductual, donde se realzaron numerosas investigaciones en torno a lo que estos han denominado experienced utility (o utilidad en el sentido de Bentham), para distinguirlo de decision utility: el peso de un resultado en una decisión. Tanto la medición como el uso de experienced utility han abierto varias líneas de investigación empíricas, tales como testear la hipótesis de maximización, medir el bienestar subjetivo de la población en general o encontrar un estándar de evaluación de políticas.