INVESTIGADORES
MURGUIA Diego Ignacio
artículos
Título:
Las refinerías y el negocio del oro en perspectiva: modelos internacionales, propuestas y tendencias en Argentina
Autor/es:
DIEGO MURGUIA
Revista:
REALIDAD ECONOMICA
Editorial:
IADE
Referencias:
Año: 2015
ISSN:
0325-1926
Resumen:
El manejo del oro primario (de mina) y secundario (reciclado) en Argentina se encuentra mayoritariamente regido por un modelo neo-extractivista cuya lógica consiste en la exportación del oro crudo como commodity a refinerías en el extranjero y en muy bajas tasas de reciclado. Así el Estado nacional y los gobiernos provinciales se benefician económicamente a corto plazo de la extracción minera pero no se promueve una política de minerales de desarrollo a largo plazo que se centre en avanzar en la cadena de valor y en una recuperación del oro de aparatos eléctricos y electrónicos reposicionando al país en la división internacional del trabajo. En este artículo se analizan tres tipologías de refinerías (convencionales-privadas o mixtas, estatales y orientadas al reciclaje) con el fin de poner en perspectiva el manejo del oro actual y propuestas pasadas en Argentina. Mediante el análisis se discuten las ventajas, desventajas y obstáculos para la construcción de una refinería aurífera certificada en la Argentina. Se concluye que si bien es posible avanzar hacia la construcción de una refinería aurífera nacional certificada, con aportes de oro crudo desde las provincias y de países vecinos, las tendencias del actual modelo neo-extractivista lo vuelven poco probable. A su vez, y debido al alto costo de inversión inicial, la opción de una refinería certificada con módulos orientados al reciclaje, aparece como deseable pero aún menos probable.