INVESTIGADORES
BRESSAN Graciela Susana
artículos
Título:
Facies y microfacies de la rampa tithoniana-berriasiana de la cuenca Neuquina (Formación Vaca Muerta) en la sección del arroyo Loncoche – Malargüe, provincia de Mendoza
Autor/es:
KIETZMANN, DIEGO ALEJANDRO; PALMA, RICARDO MANUEL; BRESSAN, GRACIELA SUSANA
Revista:
Revista de la Asociación Geológica Argentina
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008 p. 696 - 713
ISSN:
0004-4822
Resumen:
La Formación Vaca Muerta (Tithoniano-Berriasiano) consiste en una alternancia rítmica de lutitas negras, lutitas grises, margas y limolitas, con mudstones, wackestones, packstones, floatstones y rudstones bioclásticos. La asociación de facies en la sección delarroyo Loncoche, permitió definir 12 litofacies y 8 microfacies, dominadas por moluscos, equinodermos, foraminíferos, braquiópodos, serpúlidos y radiolarios. Se distinguieron cuatro asociaciones de facies correspondientes a los subambientes decuenca, rampa externa (distal y proximal) y rampa media. La utilización de la relación Nassellaria/Spumellaria permitió estimar un rango de profundidades menores a  200 metros. El patrón de apilamiento y la distribución vertical de facies permitióla distinción de tres secuencias depositacionales, y el reconocimiento de un sistema tithoniano de rampa homoclinal y un sistema berriasiano de rampa homoclinal de mayor gradiente. La secuencia depositacional 1 consiste en facies de cuenca y rampaexterna distal y se caracteriza por un patrón retrogradacional. Presenta un espesor de 124 m, y se extiende desde la Zona de Virgatosphinctes mendozanus hasta la base de la Zona de Corongoceras alternans. Las secuencias depositacionales 2 y 3 consisten enfacies de rampa externa y rampa media. Están caracterizadas por un patrón agradacional y progradacional. El espesor de la secuencia 2 es de 66 m y se asigna a la Zona de Corongoceras alternans, mientras que la secuencia 3 alcanza 78 m y correspondea las zonas de Substeueroceras koeneni y Spiticeras damesi.