INVESTIGADORES
BIONDI Laura Marina
artículos
Título:
Ecologia trofico de Falconiformes y Strigiformes: tiempo de sintesis
Autor/es:
BO, MARIA SUSANA, A. BALADRON, L. M. BIONDI
Revista:
El Hornero
Editorial:
Aves Argentinas/AOP
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007 vol. 22 p. 97 - 115
ISSN:
0073-3407
Resumen:
Aunque a nivel mundial existen numerosos antecedentes sobre hábitos tróficos deaves rapaces, la información disponible para Argentina es escasa y sesgada. Con el objetivo desintetizar el estado actual del conocimiento sobre la ecología trófica de aves rapaces en Argentina, se presenta una revisión de la información publicada sobre dieta, estrategia y comportamiento de caza, ambiente de alimentación y aspectos de las interrelaciones tróficas entre especies. Las rapaces del orden Strigiformes son las más estudiadas, con el 80% del total de trabajos publicados, aunque solo se cuenta con datos para el 39% de las especies presentes en el país. En cuanto a las del orden Falconiformes, solo hay datos sobre hábitos tróficos del 28% de las especies. A nivel regional, la mayor parte de los trabajos se concentra en las provincias Pampeana (36%), Patagónica (24%) y del Monte (13%). Las rapaces fueron caracterizadas en base a la estimación de su nicho trófico y se agruparon de acuerdo con su principal presa en tres grandes gremios: consumidores de mamíferos (37% de las especies), consumidores de insectos (42%) y consumidores de aves (21%). En Argentina, los estudios sobre hábitos tróficos de rapaces se encuentran en un nivel intermedio de complejidad. Es importante para investigaciones futuras que los análisis se realicen utilizando estimadores de nicho trófico, los cuales permiten el desarrollo de estudios comparativos y una mejor comprensión de la dinámica de los ensambles de aves rapaces.