CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Religiosidad y actitudes ante situaciones de agravio
Autor/es:
JOSÉ EDUARDO MORENO
Revista:
Psicología y Psicopedagogía. Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL
Editorial:
Universidad del Salvador
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008 vol. VII p. 1 - 11
ISSN:
1515-1182
Resumen:
Este trabajo realizado con jóvenes universitarios es parte de un estudio  acerca de las variables que influyen sobre las actitudes que una persona adopta ante sujetos que lo agravian u ofenden, como ser el perdonar, el vengarse, entre otras. Presentamos los resultados de la evaluación de las actitudes hacia el ofensor según el nivel de práctica religiosa. Metodología. Sujetos: comprendió a una muestra de 580 alumnos universitarios de ambos sexos, de 18 a 20 años pertenecientes a carreras humanísticas. Instrumentos utilizados: a) Cuestionario diseñado ad hoc para evaluar el nivel de práctica religiosa. b) Cuestionario de Actitudes ante Situaciones de Agravio (CASA) de J. E. Moreno y M. Pereyra (1996). Desarrollo: el CASA es una prueba que consiste en diez relatos de situaciones ofensivas pertenecientes a cinco ámbitos diferentes: Trabajo, Pareja, Padres, Amistad y Dios. Cada relato contiene siete ítem, referidos a cada una de las escalas previstas: Negación, Sometimiento, Venganza, Hostilidad, Rencor, Perdón y Demanda de Explicación. El sujeto debe identificarse con la víctima del relato y responder a  las alternativas. Mediante el Análisis Multivariado de Varianza se evaluaron las diferencias de medias en las escalas del CASA en los sujetos con alta y baja práctica religiosa. Además se analizaron las respuestas según los ámbitos. Conclusiones: los sujetos con un nivel de práctica religiosa alta obtuvieron un mayor promedio en la escala que estudia la actitud de perdonar al ofensor o de demandar una explicación. Los sujetos con bajo nivel de práctica religiosa obtuvieron mayores promedios en el factor agresivo que comprende las actitudes de venganza, hostilidad y rencor. No se observan diferencias en las respuestas pasivas de negación de la ofensa y de sometimiento al ofensor. El grado de práctica religiosa parece ser una variable muy importante para el estudio de las actitudes ante situaciones de agravio.