INVESTIGADORES
DI CONZA Jose Alejandro
artículos
Título:
Cercospora patógenas de soja: influencia de factores ambientales sobre su desarrollo. Degradación biológica de cercosporina
Autor/es:
MATTIO MÓNICA; TURINO LUDMILA; GONZALEZ ANA; DI CONZA JOSÉ; LATORRE MARÍA GABRIELA; VACCARI MARÍA; IACONA VALERIA; LURÁ CRISTINA
Revista:
Revista anual de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (FABICIB)
Editorial:
Ediciones UNL
Referencias:
Lugar: Santa Fe, Capital; Año: 2008 vol. 12 p. 25 - 32
ISSN:
0329-5559
Resumen:
En Argentina, Cercospora kikuchii ocasiona considerables pérdidas económicas en la soja. Su patogenicidad se atribuye a la toxina cercosporina. En este trabajo se caracterizaron fenotípicamente aislamientos de C. kikuchii provenientes de plantas de soja que se cultivan en la provincia de Santa Fe, Argentina. También se determinó la influencia de algunos efectos ambientales y se evaluó la capacidad de degradar la cercosporina de algunas bacterias ambientales. Se ensayaron diferentes medios artificiales, evaluándose las características macro y microscópicas y la producción de cercosporina. Se efectuó además recuentos de conidios. La degradación de toxina se verificó por la presencia de halos transparentes alrededor de la colonia bacteriana cultivada sobre un medio que contenía la toxina. El comportamiento fúngico frente a los diferentes medios artificiales es muy variado. Solo 2/24 aislamientos (uno de P. aeruginosa y otro de S. maltophilia) fueron capaz de degradar la cercosporina.