CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
El valor adaptativo de las emociones positivas. Una mirada al funcionamiento psicológico de los niños pobres
Autor/es:
OROS, L.B
Revista:
REVISTA INTERAMERICANA DE PSICOLOGíA
Editorial:
Sociedad Interamericana de Psicología
Referencias:
Lugar: Porto Alegre, Brasil; Año: 2008
ISSN:
0034-9690
Resumen:
La pobreza expone a los niños a numerosos factores de riesgo que comprometen su calidad de vida y funcionamiento psicológico. La evidencia empírica indica mayor fragilidad emocional, menor desempeño intelectual y peor ejecución académica en niños que se desarrollan en situación de pobreza extrema. Sin embargo, el daño potencial ocasionado por todas las situaciones que se vinculan con la pobreza no es inevitable ni irreversible. Existen también factores protectores que amortiguan el impacto de las diferentes clases de deprivación a las que están expuestos estos niños. Las emociones positivas pueden contrarrestar e incluso prevenir los efectos nocivos que acarrean las vivencias derivadas de la pobreza. El propósito de este trabajo es examinar cuatro argumentos acerca de la importancia y utilidad que podría tener la promoción de emociones positivas. Las mismas pueden optimizar el funcionamiento de los niños pobres porque (a) favorecen una apreciación más saludable de las dificultades y (b) un afrontamiento más funcional de las mismas, (c) incrementan aspectos cognitivos involucrados en la prevención del fracaso académico y (d) fomentan actitudes más tolerantes y persistentes ante las frustraciones.