INVESTIGADORES
BALZARINI Monica Graciela
artículos
Título:
Determinación de la edad de aprovechamiento de individuos de Prosopis alba mediante un modelo logístico de intercepto aleatorio para incrementos radiales.
Autor/es:
JUÁREZ DE GALINDEZ M; GIMÉNEZ A.M; RÍOS N; BALZARINI M
Revista:
CIFOR Ciencia e Investigación Forestal
Editorial:
INFOR
Referencias:
Lugar: Concepción, Chile; Año: 2008 vol. 14
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> RESUMEN De las 15 especies arbóreas nativas del  Parque Chaqueño semiárido en Argentina, el algarrobo blanco (Prosopis alba Griseb) pertenece a la categoría de especies secundarias con alta variabilidad de patrones de crecimiento entre individuos. Es una de las mimosáceas argentinas de mayor importancia económica ya que la madera, es muy cotizada para muebles, carpintería de obra, pisos y revestimientos. Su creciente utilización  también para leña, forraje y alimentos hace que el recurso sea muy explotado. Según los principios básicos de un aprovechamiento racional y sostenido, los bosques no se deben aprovechar a una tasa mayor que la de su crecimiento. Por ello es necesario estimar el patrón de crecimiento biológico para que los árboles no sean utilizados antes o después de la edad de culminación del crecimiento biológico. El objetivo de este trabajo es determinar la edad de aprovechamiento de un individuo “tipo” de algarrobo blanco (Prosopis alba) que crece en Santiago del Estero, Argentina, bajo condiciones no limitantes más allá de las asociadas a características climáticas propias de la región.  Para ello, se filtraron variaciones debidas al clima regional y otros disturbios y se modeló la señal biológica contenida en las series de anchos de anillos con un modelo logístico de intercepto aleatorio para contemplar y entender mejor variaciones del crecimiento entre individuos de la misma especie bajo las mismas condiciones ambientales. La esperanza marginal del modelo logístico mixto fue usada para construir curvas de incremento corriente anual y medio que superpuestas en un mismo plano temporal permitieron identificar la edad a la cual estos crecimientos son equivalentes (edad de culminación biológica). Se encontró que, para un árbol tipo de algarrobo blanco creciendo en esta región del Chaco Semiárido, el crecimiento anual promedio es de 0.40 cm/año y que el comienzo en  la disminución del mismo podría esperarse alrededor de los 60 años. A pesar del descenso en la tasa de crecimiento a partir de los 60 años y debido a la acumulación de masa maderable, el estudio sugiere que no es conveniente que el aprovechamiento de estos árboles se realice antes de los 90 años de edad.