INVESTIGADORES
SCRIBANO Adrian Oscar
artículos
Título:
Teoría política y dialéctica de la emancipación humana en Roy Bhaskar
Autor/es:
SCRIBANO, ADRIÁN
Revista:
Modernidades
Editorial:
UNC
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2005 p. 1 - 18
ISSN:
1850-0080
Resumen:
Sin duda, el pensamiento de Roy Bhaskar es muy complejo. Su propuesta sobre la “recuperación” de la dialéctica como centro de su enfoque realista no lo es menos. Por esto y para, al menos, presentar esquemáticamente una de las facetas de su dialéctica, he optado por reconstruir su “momento ‘final’”, es decir, la dialéctica de la emancipación. Para poder lograr este objetivo he seguido el siguiente camino argumentativo: a) presento el contexto discursivo del autor señalando con qué tradición “realista” se lo debe conectar, esquematizando los puntos sobresalientes del realismo crítico como propuesta original de Bhaskar y génesis de su posterior realismo crítico dialéctico; proveo además algunas definiciones básicas que permitan entender “lo dialéctico” del realismo crítico; b) expongo su enfoque de la dialéctica de la emancipación humana; c) finalmente, esbozo algunas conclusiones sobre su posible impacto para la construcción de unas ciencias sociales críticas. El argumento central de este trabajo puede sintetizarse de la siguiente manera: más allá de los problemas que pueda tener la visión bhaskariana sobre el proceso de emancipación humana, es uno de los pocos esquemas interpretativos que permiten entender una posible re-conexión entre filosofía social y ciencias sociales o, dicho de otro modo, dicho enfoque tiene rendimientos interpretativos comparativamente importantes que permiten echar luz sobre el lugar de las ciencias sociales en la construcción de contextos sociales que hagan posible una “vida buena” para todo ser humano en armonía con la naturaleza y otros seres vivos. Pero, además, desafía a las ciencias sociales a dar respuesta respecto de uno de sus aspectos más importantes, a saber, la reflexividad de su propia práctica.