INVESTIGADORES
MEDINA Matias Eduardo
artículos
Título:
Palinología arqueológica: su implicancia para el estudio del Período Prehispánico Tardío de las Sierras de Córdoba (Argentina)
Autor/es:
M. MEDINA; S. GRILL; M.L. LÓPEZ
Revista:
Intersecciones en Antropología
Editorial:
Facultad de Ciencias Sociales, UNCPBA
Referencias:
Lugar: Olavarría; Año: 2008 p. 99 - 112
ISSN:
1666-2105
Resumen:
Cuatro sitios arqueológicos correspondientes al Periodo Prehispánico Tardío de las Sierras de Córdoba (ca. 1000-300 AP.): Los Algarrobos 1, Puesto La Esquina 1 (Pampa de Olaen), C.Pun.39 y Las Chacras 2 (valle de Punilla), fueron estudiados en base a su contenido palinológico. Los sitios Los Algarrobos 1 y Puesto La Esquina 1 registraron, como consecuencia de sesgos tafonómicos, insuficiente contenido polínico. En cambio, las asociaciones  polínicas de C.Pun.39 y Las Chacras 2 permitieron inferir paleo-comunidades vegetales dominadas por Chenopodiaceae-Amaranthaceae y Brassicaceae (C.Pun. 39) y por el primer taxón (Las Chacras 2). Las dos familias vegetales tienen baja representación en la lluvia polínica actual. Se postula la posibilidad de que las significativas proporciones de Chenopodiaceae-Amaranthaceae podrían estar sugiriendo la presencia de cultivos prehispánicos de Chenopodium quinoa y Amaranthus caudatus en los alrededores de los sitios. Otras evidencias de macro y microrrestos ligadas a cultivos sustentan dicha hipótesis. Las importantes proporciones tanto de Chenopodiaceae-Amaranthaceae como de Brassicaceae registradas en C.Pun.39 son también analizadas como indicativas de sucesivos abandonos y reocupaciones de los sitios, coherentes con un patrón de alta movilidad residencial entre los grupos prehispánicos tardíos. Ambientes perturbados por actividad antrópica habrían contribuido al desarrollo de tales plantas.