INVESTIGADORES
NESPOLO Maria Jimena
artículos
Título:
"Martín Kohan: Pedagogía, narrativa y deporte"
Autor/es:
JIMENA NESPOLO
Revista:
Cuadernos del CILHA
Editorial:
Rev. del Centro Interdisc. de Lit. Hispanoamericana, Univ. Nac. de Cuyo
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2009
ISSN:
1515-6125
Resumen:
Ciencias morales ­–la novela que obtuviera en noviembre de 2007 el Premio Herralde–  ha iluminado con reflectores en todo el mundo hispánico el nombre de Martín Kohan. Sin embargo, es preciso recordar que la producción de este autor ha sido, hasta el momento, harto cuantiosa. Ha publicado seis novelas: La pérdida de Laura (1993), El informe (1997), Los cautivos (2000), Dos veces junio (2002), Segundos afuera (2005), Museo de la revolución (2006); dos libros de cuentos: Muero contento (1994), Una pena extraordinaria (1998); y tres libros de ensayos: Imágenes de vida, relatos de muerte (1998), Zona urbana. Ensayos de lectura sobre Walter Benjamin (2004) y Narrar a San Martín (2005). Visto en perspectiva, el conjunto heterogéneo de estos textos pareciera, no obstante, estar recorrido por una misma preocupación. A partir de una lectura atenta de la novela Segundos afuera este artículo intenta reflexionar sobre este eje que puede quizá resumirse en la siguiente pregunta: ¿Cómo conciliar narrativamente los nodos conceptuales pertenecientes a la “alta cultura” junto a los grandes fenómenos de identificación y movilización de “masas”? Subrayemos que lo masivo, aquello que luego cristaliza significados en el “mito”, es para este autor altamente atractivo –ya sea como problema a razonar en los ensayos (“Eva Perón”, “San Martín, el padre de la patria”) o como eje temático a abordar en las ficciones (fútbol y deportes, la heroicidad, la praxis revolucionaria en una coyuntura política dada, etc.).