INVESTIGADORES
TOPUZIAN Carlos Marcelo
artículos
Título:
Reseña sobre Otros escritos
Autor/es:
MARCELO TOPUZIAN
Revista:
EXLIBRIS
Editorial:
Universidad de Buenos Aires - FFyL
Referencias:
Año: 2012 p. 433 - 439
ISSN:
2314-3894
Resumen:
La literatura argentina ha sufrido la persistente influencia del lacanismo. La reciente traducción de los Otros escritos sirve de ocasión para revisar el problema de las relaciones de psicoanálisis y literatura. Hoy, cuando las ciencias sociales se han convertido en fuente privilegiada de teoría y metodología para los estudios literarios, son del mayor interés las consideraciones epistemológicas de Lacan en el momento de máximo imperialismo del psicoanálisis, precisamente porque contradicen el reflujo contrario que hoy reivindica generalizadamente la colonización por parte de las ciencias ´duras´ de campos hasta no hace mucho reservados a las sociales (con el ejemplo privilegiado de las neurociencias) e incluso tilda a Lacan de impostor (Sokal). ¿Hasta dónde es posible hacerse cargo hoy del impacto epistemológico del acontecimiento estructural desde los estudios literarios? ¿Cómo podría esto relacionarse con las influyentes lecturas de Lacan que se han venido llevando a cabo últimamente en los ámbitos de la filosofía, la teoría política y el análisis cultural? ¿Qué consecuencias se pueden extraer de la enseñanza de Lacan para pensar las condiciones institucionales de la investigación literaria? La consideración lacaniana de lo imaginario podría ser enormemente fértil para repensar hoy lo literario. En "Lituratierra", Lacan propone una teoría de la escritura que discute con Derrida y sus versiones dominantes en la teoría literaria.