CADIC   02618
CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Guanacos en el Segundo Componente de Túnel I (canal Beagle). Un enfoque tafonómico
Autor/es:
VAZQUEZ MARTIN
Revista:
Magallania
Editorial:
Universidad de Magallanes
Referencias:
Lugar: Punta Areas; Año: 2015 vol. 43 p. 251 - 275
ISSN:
0718-0209
Resumen:
El presente artículo ofrece los resultados del análisis de los restos de guanacos (Lama guanicoe) provenientes del Segundo Componente de Túnel I, emplazado en la margen norte del canal Beagle, particularmente los incluidos en la capa D datada entre 6.400 y 4.500 años AP. Se utiliza un enfoque tafonómico a fin de identificar qué agentes y procesos, y en qué grado, intervinieron en la conformación del conjunto. Con este objetivo en mente se aplica una serie de procedimientos metodológicos y modelos tafonómicos no utilizados previamente en contextos de la región, que a su vez son evaluados en cuanto a su potencial analítico y explicativo en este caso. Se pone especial énfasis en la evaluación de distintas modalidades de cuantificación anatómica y en la aplicación del Modelo de Alto y Bajo Potencial de Supervivencia, las conclusiones han resultado estimulantes para futuras aplicaciones en conjuntos de similares características.En cuanto a las inferencias arqueológicas derivadas de los análisis, se destaca que las cacerías de guanacos se habrían realizado en escala reducida, obteniendo una o pocas presas por evento, las que habrían sido explotadas de forma completa. La representación anatómica diferencial y la frecuencia y variabilidad de huellas antrópicas, entre otras evidencias, sugiere el transporte diferencial de los miembros, el faenamiento intensivo de las presas y la posición terminal de Túnel I en la cadena de explotación de este recurso. Aunque también la dinámica de procesos atricionales, particularmente la acción de carnívoros, habrían tenido una incidencia significativa en la conservación diferencial de elementos.