INVESTIGADORES
VERZERO Lorena
artículos
Título:
La mirada alegórica del absurdo: Otra lectura de la obra de Griselda Gambaro
Autor/es:
LORENA VERZERO
Revista:
telondefondo
Editorial:
Filosofía y Letras, UBA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2005 p. 1 - 15
ISSN:
1669-6301
Resumen:
La obra de Walter Benjamin, con su propuesta de lectura del drama barroco alemán, del surrealismo y de Baudelaire como hitos para construcción de un nuevo concepto de Historia y de una nueva mirada sobre la realidad, se erige como un modo posible de abordar la tan estudiada obra de Griselda Gambaro. Las piezas correspondientes a la etapa absurdista de la autora parecen dar cuenta de sentidos asociables a algunas nociones que Benjamin despliega a lo largo de su obra. Analizamos, entonces, El desatino (1965), Las paredes (1966), Los siameses (1967) y El campo (1968) desde una óptica benjamineana que postula una historia material como modo de acercamiento a las producciones artísticas. Es nuestro objetivo ahondar en la potencialidad alegórica de las piezas gambarianas y, puesto que de acuerdo con los postulados de Benjamin, hay épocas que favorecen este tipo de representaciones, establecemos primeramente un cuadro de la coyuntura sesentista en que se estrenaron las piezas, para luego adentrarnos en un análisis pormenorizado de los procedimientos empleados.