INVESTIGADORES
MARTINEZ Daniel Emilio
artículos
Título:
Impacto del lixiviado de rellenos sanitarios en la cuenca del arroyo Lobería: Caracterización de la carga contaminante
Autor/es:
MARTÍNEZ D.E., MASSONE H.E., FERRANTE A., BERNAVA G. Y YEDAIDE M.
Revista:
Revista Latino-Americana de Hidrogeología
Editorial:
Imprensa Universitaria
Referencias:
Lugar: Curitiba; Año: 2004 p. 57 - 65
Resumen:
El objetivo de este trabajo es caracterizar la carga contaminante proveniente del lixiviado de rellenos sanitarios y que potencialmente puede contaminar el acuífero freático en la cuenca del Arroyo Lobería, Partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires. Gran cantidad del lixiviado es drenado superficialmente por este curso que desemboca en la zona costera de Chapadmalal. El muestreo bimensual del mismo ha servido para caracterizar la carga contaminante, destacándose en primer término la muy alta variabilidad de la misma. Se ha analizado también la composición del agua subterránea tomada en perforaciones someras ubicadas a menos de 250 m del relleno, a entre 250 y 500 m y a más de 500 m. Se determinaron altos coeficientes de correlación entre las variables que más significativamente expresan la carga contaminante del lixiviado: conductividad eléctrica, concentración de cloruro, concentración de amonio, DBO y DQO. La composición iónica de las aguas subterráneas difiere de las superficiales, fuertemente impactadas por el lixiviado. Se ha determinado el potencial redox del lixiviado a partir de los pares redox de las diferentes especies del nitrógeno. Se trata de un medio moderadamente reductor en la etapa de reducción de nitrato. Los metales en solución se encuentran en su mayor proporción en la forma reducida (Fe2+ y Mn2+) de más alta movilidad. No obstante ello no se han determinado en las aguas subterráneas concentraciones de metales que superen las observadas regionalmente.